Big Bang Morea en el MuVIM

22 de octubre de 2021 (19h)

PROYECCIÓN DOCUMENTAL

Big Bang Morea

DOCUMENTAL SOBRE EL ARTISTA JOSÉ MOREA Y COLOQUIO POSTERIOR

  • Big Bang Morea

En noviembre del 2020 faltó el pintor valenciano José Morea, a quién el MuVIM dedicó una exposición a finales del 2019. Ahora, un documental dirigido por Pedro Uris rememora la vida y obra del malogrado artista.

José Morea fue un gran renovador del lenguaje pictórico de finales del siglo XX. Con su obra experimentaba y arriesgaba siempre, fiel reflejo de una existencia nómada y ajena a esa idea de que la distancia más corta entre dos puntos sea la línea recta, que puede ser muy cierta si hablamos de geometría pero que resulta mucho más dudosa si de lo que se trata es de la vida y del arte. O del arte de la vida.

Las influencias de la estética japonesa o del arte egipcio antiguo  —tan visibles en la obra que expuso en el MuVIM—, sus bodegones provocadores o su serie mitológica romana son hitos creativos y jalones de una trayectoria vital y artística trashumante, propia de una «activista de la vida y del arte» —como lo definió Juan Lagardera— y de un artista inquieto y ferozmente libre, «con esa libertad que da la gran furia de vivir», según decía Joan Carles Martí.

Fallecido ahora hace un año —«la muerte la tengo asumida, la he visto mucho», decía—, el MuVIM le dedicó un exposición en 2019 con el título «Moreatón». Y ahora presenta Big Bang Morea, un documental dirigido por Pedro Uris que rememora la vida y obra del artista. En el  documental, un equipo realiza una visita al domicilio del pintor, en Chiva, en busca de un punto imaginario en el cual se ha concentrado toda su obra.

La pieza documental será presentada por su director y, después de la proyección, habrá un breve coloquio.

Texto extraído de http://www.muvim.es/es/content/big-bang-morea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *