Nostalgia Porcina

Lluís Fernàndez, Manuel García, Joaquín Lara, F. Rivas, Miguel Logroño, Pablo Ramírez, Cremades i Arlandis, Victoria Combalía, F. Huici, J. Vicente Aliaga, Vicente García, Vicente Todolí… la lista es interminable, pero todos ellos, y muchos más, han escrito sobre José Morea. Lo cual quiere decir que literatos, arquitectos, críticos, periodistas, «curators», profesores… se han interesado …

ABeCeDario (1990)

ALFABETO. Palabra formada por las dos primeras letras AlfaBeto que los griegos, como los árabes o los hebreos, tomaron de los sumerios a través de los fenicios. A los romanos les parecieron pocas para nombrar tan importante invención y le añadieron las dos siguientes letras:ABeCeDario. Pero, ¿quién decidió este orden y por qué? Para los su- …

Uccellaci Uccellini (1996-2002)

LA CABEZA A PÁJAROS Fernando Huici Hui-tsung, el último emperador que heredó el dominio ejercido por la dinastía Song sobre las provincias chinas del Norte, no destacó precisa­mente por su pericia como gobernante. Cometió, según parece, un error de cálculo que habría de resultarle letal. Pues tras romper los tradicionales lazos de armonía que sus …

Doñana

LAFURGONETAPICTORICADEJOSEMOREA La pintura de José Morea viaja en una furgoneta. Blanca por fuera. Llena de bastidores, telas, carteles, serigrafías, dibujos, por dentro. A menudo le acom­paña la música chirriante de la movida punk, pop, rockera del momento. De atrás para adelante se agolpan los lienzos hir­sutos de sus últimos cuadros, llenos de imágenes, historias mediterráneas, recuerdos …

Fragarco

EMMANUEL GUIGON            UN PINTOR VIAJERO Ni en sus dibujos, ni tampoco en sus pinturas, es José Morea un productor avaricioso. No especula sobre la rareza de los productos. Hacer más, siem­pre más, no limitarse. Y también no ser prisionero de sus propios hábitos, no aceptar interdictos, emprender a cada instante nuevos desafíos. Constantemente sus obras …

Torino

EL OJO, EL HUEVO Y   LA    MUERTE DANIELA F I L E C C I A Ver abre todo el espacio al deseo, pero ver no basta al deseo. (…) La mirada que asegura a nuestra consciencia una salida fuera del lugar que ocupa nuestro cuerpo, constituye en el sentido más riguroso del termino, un exceso (Jean Starobinski) El ojo, pro …

9ª Mostra (1988)

“El pintor José Morea anda estos días liado poniendo a punto lo que son los primeros bocetos del trabajo, a partir de los que se creará definitivamente el ”affiche” que muestre, presente, la novena mostra cinematográfica valenciana. Morea tiene las paredes de su estudio repletas de bocetos, el suelo lleno de manchas y botes de …

Luna de Valencia

ONZE OCTAVES REIALS ALFONS LÓPEZ TENA I Moltes, quasi infinides vegades he assajat la mort cruel e feroce Sûre d’elle, la pierre ne revendique rien, Brutus  (sol) L’Aulbe venant Lo endemà hi va anar l’homo Rien n’est Come under the shadow of this gray rock Come in under the shadow of this gray rock II D’aquest …

Orígenes (1972-1981)

Teoría del retrato, en torno a José Morea Vicente García Cervera Tenía el propósito de escribir una enjundiosa teoría del retrato como introducción y guía a la pintura de Morea, no tanto para ofrecerle una sedicente corona de laurel —que él no necesita, y que siempre acaba encasquetándose al autor de la ofrenda—, sino como …

Crisis si cris (1986-1988)

José Morea o el hedonismo Victoria Combalía Que el arte está firmemente enraizado en un contexto y en un conjunto de coordenadas filosóficas, estéticas y sociales no lo pone ya nadie en duda. Todo ello es más que palpable en el caso de José Morea, cuya obra, vista retrospectivamente, muestra una gran coherencia. De formación …